Compartir publicación
La mayoría de veces cuando nosotros tenemos ideas, siempre las dejamos en la mente y creemos que las vamos a recordar después. Sin embargo, cuando nosotros dejamos cosas en la mente siempre tendemos a olvidar las cosas, o bien, no siempre olvidamos por completo esas ideas que teníamos en mente, pero no nos acordamos de todo lo que teníamos en ese momento. 🙁
Es por ello que les quiero presentar Workflowy, ya que nos ayuda a organizar con ideas de una forma muy simple. A mi parecer, es como si tuviéramos una lista, pero no una simple lista que vemos comúnmente. Es una lista con opciones avanzadas. Para usar sólo tenemos que ir a la página oficial de esta herramienta y registrarnos.

Después de crear una cuenta en Workflowy, tenemos dos opciones: usar la herramienta desde el navegador web ó descargar la aplicación para nuestro sistema operativo (Mac, Linux ó WIndows).

Bajo mi punto de vista, es mejor descargarse la aplicación de escritorio de esta gran herramienta, ya que no tenemos que estar conectados a internet para que guarde nuestros cambios. Podemos escribir algo y mientras no tengamos internet, la aplicación guarda lo que hayamos anotado en nuestro computador hasta que volvamos a tener acceso a internet. 😀
Ahora bien, conozcamos un poco de cómo es la lista avanzada, o bien, lo que es Workflowy. Esta es una demostración oficial de la página web de la herramienta.

En ella podremos minimizar ó maximizar la lista, ya que como podemos ver, los elementos están organizados de forma jerárquica. En esos elementos, vamos a poder colocar una nota, que sería el texto que parece que no está en la lista.

Como pueden ver, al lado izquierdo tenemos unos puntos. Cuando presionamos uno de ellos, vemos lo que está adentro de lo que hemos puesto. Pero eso no es todo, cuando nos paramos encima de dicho punto, podemos marcar un elemento como completado, editar la nota que hemos colocado, duplicar un punto, exportar un punto a un archivo en algún formato y eliminar el punto.

Asimismo, podemos hacer etiquetas con las que luego vamos a poder buscarlas dentro de todo lo que coloquemos en esta lista que hagamos. La etiquetas se crean con un ‘#’ y, si por ejemplo queremos crear un etiqueta carro, sería #carro.

Por otro lado, esta herramienta tiene una versión gratuita y una versión de pago, en dónde la versión gratuita sólo podremos tener un documento con esta lista. En la versión de pago, podremos tener varios documentos y, vamos a poder nombrarlos.
Y bueno, básicamente esto es Workflowy. Espero que les haya gustado esta herramienta, ya que nos ayudará a planear ideas y más. En mi vida diaria la uso para anotar ideas para TutoxPC y la verdad es que me ha servido mucho.
Enlace | Workflowy