Compartir publicación
Cuando uno está en la universidad ó en el colegio, generalmente uno debe tomar nota para poder recordar lo que nos enseñan en cada clase. El lado malo de esto, es que a veces cuando anotamos las cosas en un cuaderno, por copiar de afán, las anotamos mal y no entendemos lo que habíamos copiado previamente.
Es por eso, que quiero hablarles sobre Amanote. Una aplicación para el nuestros computadores que nos va a ayudar con la toma de notas, sobre todo en la universidad porque es dónde se usan más presentaciones y documentos.

Esta super herramienta, nos permitirá agregar las presentaciones y documentos dentro de la misma. Lo más interesante, es que por cada hoja que de cada documento ó presentación uno va a poder agregar notas, dibujar, formulas utilizando LATEX y hasta fragmentos de códigos de lenguajes de programación.

Pero acá no acaba todo, vamos a poder exportar nuestras notas en PDF de tres formas:
- Sólo las notas.
- En presentaciones con lo que tiene cada documento, y debajo las notas.
- En un documento con las notas y debajo las notas.

Además, se pueden compartir las notas que hagamos con otras personas. Pero bueno, todo esto que les he contado es lo que tiene la versión Essential, que sería la versión gratuita de Amanote.
De los tres planes que tienen, uno es el ya mencionado Essential, pero a continuación les voy a comentar que tiene cada uno (Incluyendo el plan gratuito).

El plan Essential tiene la opción de:
- Toma de notas.
- Agregar formulas, dibujas, entre otras cosas.
- Compartir notas.
- Exportar las notas en PDF.
El plan Premium tiene la opción de:
- Todo lo que tiene el plan Essential.
- Búsqueda en las notas.
- Modo de concentración.
- Estadísticas sobre las presentaciones.
- Exportar las notas en DOCX.
El plan Platinum tiene la opción de:
- Todo lo que tiene el plan Premium.
- Grabación de voz.
- Almacenamiento en la nube.
- Importar documentos en .ppt, .docx, xsls, …
Amanote es multiplataforma lo que hace que se pueda usar en sistemas con Windows, Mac y Linux. Algo muy bueno, porque la mayoría de veces, los programas los hacen sólo para Windows o Mac, y nunca le dan soporte a Linux.

Espero que les haya gustado esta fabulosa herramienta. En mi caso, me basta y me sobra la versión gratuita, ya que no necesito opciones muy avanzadas. Estoy seguro que existirán que si les va a venir bien tener alguna de las versiones de paga. 😀
Enlace | Amanote